martes, 29 de octubre de 2019


¿Qué es la estadística?


Bienvenidos a la primera entrada del blog. Hoy vamos a ver los conceptos básicos de la estadística, así que, va a ser una entrada bastante teórica pero necesaria para poder entender esta ciencia.

¿Qué es la estadística? Seguro que habéis oído hablar de ella en el instituto o por ejemplo en la televisión. Pues bien, estadística es recopilar, ordenar y analizar datos de cualquier tipo con el fin de obtener resultados y conclusiones.

Business Planning por Mohamed Mahmoud Hassan (CC0 1.0)

Conceptos clave:


Población: conjunto de todos los elementos objeto de estudio.
Muestra: subconjunto extraído de la población cuyo estudio nos va a servir para extender ciertas características a toda la población. La muestra debe ser representativa, es decir, debe tener unas características similares a las de la población.
Individuo: cada uno de los elementos que forman parte de la muestra o de la población.

Población, muestra e individuo. Ilustración propia.

Variable: cada una de las propiedades o características que poseen los individuos de la población y que pueden ser objeto de estudio. Las variables se pueden clasificar en:

Variables cualitativas: sus diferentes modalidades no pueden expresarse en números.
Variables cuantitativas: se pueden expresar mediante números. Éstas a su vez se dividen en:

Variables discretas: la variable sólo admite valores aislados de manera que entre dos consecutivos  no existe otro intermedio.
Variables continuas: puede tomar cualquier valor de un conjunto de números reales o de un intervalo.

Veamos un ejemplo. Imaginemos que se quiere estudiar la estatura media de los españoles. ¿Os atrevéis a decir cuáles son los conceptos claves en este caso? La población la constituirían todos los españoles. Al ser una población muy grande y difícil de estudiar, se escogería una parte representativa de ésta (muestra), la cual debería incluir individuos de diferentes edades, de diferente estado social, de distinto lugar geográfico, de ambos sexos, etc. La variable de estudio en este ejemplo es la estatura y esta variable es cuantitativa y continua.

A continuación os propongo varias cuestiones para poner en práctica la teoría expuesta anteriormente: 
  • Clasifica las siguientes variables en cualitativas, discretas o continuas marcando con una X la casilla correspondiente:



CUALITATIVA
DISCRETA
CONTINUA
El diámetro de una pelota



Nº de hijos de una familia



Páginas de un libro



Color favorito



Asignaturas pendientes



Nº de asignaturas pendientes



Tiempo en llegar al instituto



Resultado de tirar 2 dados




  • Se define una variable como la fracción de focos defectuosos en una inspección de 100 focos escogidos aleatoriamente en el almacén de una fábrica. ¿Es una variable discreta o continua?

La solución la tendréis en el siguiente post.

¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario