Gráficos estadísticos
Para dar a conocer los datos de
un estudio estadístico, se confeccionan gráficas estadísticas en las que de una forma inmediata, se pueden observar características importantes de los datos que se
estudian.
Nosotros vamos a estudiar los diagramas de barras y los diagramas de
sectores, los cuales se suelen utilizar tanto para variables cualitativas como
para variables cuantitativas discretas.
Vector de Infografía diseñado por freepik.
Diagrama de barras
Un diagrama de barras consiste en
la representación mediante barras de los valores de la variable, con una altura
de la barra proporcional a su frecuencia absoluta. Las barras deben estar a la
misma distancia y tener el mismo grosor.
Las barras se colocan en unos
ejes de coordenadas: en el eje de las abscisas se ponen los valores de la
variable y en el eje de ordenadas su frecuencia.
A continuación os presento un vídeo dónde podéis ver lo fácil que es su construcción:
Publicado por JequeEnMates (2015, Abril 4). Diagrama de barras [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jg58xIrFh88
Si unimos los puntos medios de
los extremos de las barras con líneas obtenemos un polígono de frecuencias. Como no, os dejo con el vídeo que sigue al anterior:
Publicado por JequeEnMates (2015, Abril 4). Polígono de frecuencias [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cIplp4PZUQI
Diagrama de sectores
Un diagrama de sectores consiste
en representar los valores o cualidades de la variable en sectores circulares.
La amplitud o área de cada sector
ha de ser proporcional a la frecuencia de cada valor. Para calcular esta
amplitud, se dividen los 360º de la circunferencia entre el número total de
datos, N. Con esta división, obtenemos los grados correspondientes a cada dato.
Para obtener cada sector, el resultado se va multiplicando por cada frecuencia
absoluta de los respectivos valores de la variable.
Con una regla de tres podemos ver esta relación de forma más visual:
Dicho de otro modo, como la
frecuencia absoluta (fi) divido el número total de datos (N) es la frecuencia
relativa (hi), los grados para cada variable se calculan
directamente multiplicando los 360º por la frecuencia relativa:
Para ver un ejemplo de cómo construir un diagrama de barras, mirad el siguiente vídeo:
Publicado por JequeEnMates (2017, Mayo 27). Diagrama de sectores [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aaV-ROo2Z8M
Espero que los vídeos os hayan ayudado a entender estos tipos de gráficos. Nos vemos en el siguiente post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario